Edipo y Forbas. Antoine-Denis Chaudet (completada por Cartellier y Dupaty). 1799. Mármol. París, Museo del Louvre.
PÁRODO
CORO
Estrofa 1:
¡Dolorosa herencia dejas, oh Edipo, a la estirpe maldita nacida de tu unión incestuosa con Yocasta. Pues mientras Antígona se enfrenta inútilmente a su destino y al tirano Creonte por dar sepultura a Polinices, legítimo rey de Tebas, el traidor Eteocles yace ya bajo tierra con todos los honores!
Antiestrofa 1:
Entre tanto, la frágil y olvidada Ismene, armada apenas de piedad y luto, sucumbe poco a poco a la carga infinita de la desolación estéril.
Los dioses se equivocan con tanta frecuencia...
VV.AA. Música de la Antigua Grecia. Atrium Musicae de Madrid. Gregorio Paniagua, director. Musique d'abord. Harmonia Mundi, 1979/2000
Y que Sófocles me perdone la burda imitación pero es que últimamente su Antígona me sale hasta por las orejas.
Καληνύχτα... o lo que es lo mismo... Buenas noches.
9 comentarios:
Volveré con más tiempo, ahora venía a decirle, querida Freia, que se la echa de menos y, sobre todo, que nos cuente cómo van las clases nuevas.
Un fuerte abrazo.
No se equivocan, Condesa, lo que pasa es que están a sus cosas. Como nuestros banqueros y políticos.
Qué buena selección musical...Ya hablaremos de teatro y de más cosas.
¡Por Zeus, malditos dioses!
Y a mí que nunca me ha convencido del todo el que Yocasta no supiera quién era Edipo... A veces los silencios se interpretan de tantas maneras (y no siempre acertadas, claro).
voy por la 20 que parece tambien un gregoriano revenio,... pero y luego de escuchar el grito de ¡Aristófanes! más atrás... me empezé a acordar de Marsías y de que quizás no le ganó a Apolo sino que pudiera ser que le pusiera la cabeza como un bombo, y este diría (hasta aquí hemos llegao).
Pero bien venido sea estos mono pulsos tonales cantados , con tal de tenerla un ratillo con nos.
Un fuerte abrazo
María
Además el canto griego es monótono y pesadito, querida gaditana.
Muchas gracias por todo. La falta de tiempo no perdona.
Un abrazo
Isabel
Pues van muy bien pero son agotadoras. Me he leído más teatro en un mes que en dos años. La esgrima, agotadora -para qué le voy a engañar. Las clases de interpretación, análisis de texto y voz, fascinantes. Eso sí, me paso el día en la escuela. La semana que viene hay reparto de papeles para la prueba de febrero; hemos empezado a ensayar el prólogo de Antígona, pero sin texto: sólo con expresión corporal. Para marzo hay que crear una representación de unos 10 minutos sobre una vanguardia del siglo XX y para mayo, presentar una obra de teatro de 50 pags, escrita por nosotros. Aburrirnos no nos aburrirnos.
Un beso grande, sevillana.
Nàn
¡Qué razón tienes, querido Nano!
Un beso muy grande.
Aleste
Siento tenerla tan olvidada querida, pero es que me faltan horas por todas partes. Me parece a mí que los museos, este curso...
Un beso enorme.
Peter P.
Jajaja, no se me había ocurrido pensarlo así, en absoluto. Me acaba de recordar Vd. la canción de Les Luthiers.
Millones de besos, mi buen Peter P y cuidadito con los Nifs, que los carga el diablo,
Anarkasis
Jajajaja, querida. Cuesta la música griega, ¿eh? A mí, por lo menos.
Lo que realmente me pedía el cuerpo para la Antígona es música de Alban Berg, lo que son las cosas.
Cuídese mucho, querida.
Las cóncavas naves han surcado la undosa mar y pude con mi catalejo mirar la espuma que deja ver el raudo y cristalino salto de los delfines.
También miré el humo denso del destino abatirse a los afligidos rostros y he vuelto a ver al sereno
tocador de flauta.
Abrazos desde una Áulide soñada.
Publicar un comentario